Las propuestas de alimentación saludable componen una nueva oferta que se extiende a nivel mundial Bimbo Ecuador, bajo el lema “Alimentar un mundo mejor” lanza al mercado su nueva generación de panes Cero Cero.
Bimbo presenta un nuevo concepto en panificación direccionado al mercado de nutrición saludable. Después de años de investigación y preparación, el pan Cero Cero cuenta con unas características nutricionales, de sabor, suavidad y tamaño singulares. La nueva oferta incluye dos versiones: el pan Cero Cero Blanco, elaborado con harina de trigo blanca; y el pan Cero Cero Integral, confeccionado con harina de trigo integral.
La nueva propuesta nutricional cuida los principios de la alimentación saludable. Por ello, ambas opciones parten con la premisa de cero azúcares y grasas añadidas, libres de colorantes y saborizantes artificiales y un 80% más de proteína.
Ecuador se convierte en el segundo país en Latinoamérica en insertar al mercado esta línea de productos. Antes que Bimbo Ecuador, el pionero fue México.
La pandemia de Covid-19 aceleró la tendencia mundial en pro de alimentación saludable. Sin embargo, la preocupación por la nutrición inteligente cuenta con años de trayectoria e investigación.
Numerosos estudios destacan los beneficios de la alimentación libre de azúcares. Los mismos informes vinculan la ingesta desmedida de azúcares con diversas enfermedades como la hipertensión, el sobrepeso y otros males derivados de estas dolencias.
Las alertas por una nutrición más racional y saludable han impulsado a las empresas para sumarse con sus ofertas nutricionales.
Desde Bimbo también se pone interés en contribuir a la salud de sus clientes con una alternativa de productos saludables. Ecuador es un importante consumidor de pan, 20% de ese consumo corresponde a pan empacado o industrializado.
Más allá de la gran oportunidad para crecer, la empresa encuentra un nicho necesario para entregar un producto con un valor nutricional equilibrado. Bimbo Cero Cero cuenta con el aval de la Asociación Ecuatoriana de Nutrición Parenteral y Enteral (ASENPE), gremio que ha reconocido su aporte al control de los niveles de azúcar en la sangre, disminución del colesterol y presión arterial, así como en la mejora del tránsito intestinal.
