• Nosotros
  • Contacto
  • Política de Privacidad
Noticias PDV
Publicidad
Anuncio publicitario
  • Trade Marketing
  • Retail
  • Shopper Marketing
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Material Premium
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Trade Marketing
  • Retail
  • Shopper Marketing
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Material Premium
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasPDV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colaboradores

Cómo afecta la inseguridad en el consumo de los ecuatorianos

Escrito por Jose Luis Olguin, Director de Nuevos Negocios en Kantar

Colaboraciones por Colaboraciones
19 de abril de 2023
En Colaboradores, Retail, Shopper Marketing
0
Cómo afecta la inseguridad en el consumo de los ecuatorianos
Compartir en LinkedInCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Con los recientes acontecimientos de dominio público con respecto a la inseguridad en el Ecuador, es de esperarse que ciertos hábitos hayan cambiado en la manera que el consumidor ecuatoriano gestiona sus compras de categorías de consumo masivo. En Kantar buscamos a profundidad como este sentir y la sensación palpable de malestar por la violencia se traduce en variables como la penetración, la frecuencia o el gasto por acto. Sin embargo, encontramos una tendencia que se ha incorporado con mayor peso dentro del hogar ecuatoriano, la misma que pudo haberse acelerado por el efecto de inseguridad. Esta tendencia es la búsqueda de ahorro, y la cercanía, que se la puede ver como no hacer traslados largos que involucren no exponerse en la calle más de lo necesario.

En el Ecuador el canal discounter si instauró desde 2019, pero para efectos de este análisis nos referimos a dos periodos en específico. En el primer trimestre del 2022 (1Q22) se situaba en 20 puntos de penetración, lo cual quiere decir que 2 de cada 10 ecuatorianos compraron en este canal durante 2022. Este número creció sustancialmente un 60% hasta llegar a 33 puntos de penetración en 1Q23. El valor que la familia ecuatoriana destinaba a este canal en el primer trimestre de 2023 creció un 18% con respecto al mismo periodo de 2022. Su interacción con el canal (número de veces que visitó el canal) aumentó en un 44%. Estos datos nos hablan de que el consumidor dejo de ser probador del canal, para 2023, el discounter es parte esencial de la cotidianidad. Sumando que tiene un mejor surtido y precio que la tienda, y conlleva un traslado más corto (evitando la inseguridad) que ir a una gran superficie como un supermercado regular. Estos factores contribuyen a que ahora el ecuatoriano gaste menos en categorías como leche, embutidos, azúcar, pan, aceite, yogurt entre las principales que adquiere en este canal.

El discounter por su naturaleza en el mundo, es un canal que combina cercanía, precios un 30% por debajo del supermercado, 70% de marca blanca, y un surtido corto cercano a los 400-600 sku´s. En el Ecuador, se añaden características como pago solo en efectivo y una garantía de satisfacción total o puedes devolver el producto y no se hacen preguntas al respecto. Este canal viene madurando, se estableció en Guayaquil, migró al resto de la costa y para 2023 está pisando con fuerza las periferias de Quito.

Publicidad Publicidad Publicidad
Anuncio publicitario

Hay varios efectos colaterales que ocasiona el crecimiento del discounter en el Ecuador, el primero es una reacción notoria de parte de las grandes cadenas de supermercado y la segunda es el crecimiento de categorías que no están presentes en el discounter. Este último como consecuencia que el Ecuatoriano tenga más disponible para gastarse en Fragancias por ejemplo, ya que ahora gasta menos en la canasta básica y compra los mimos kilos. Hablando del primer efecto, la marca blanca presente en el autoservicio, ha sido el arma que ha usado el autoservicio en el Ecuador. Donde el peso total de la marca blanca dentro del autoservicio ya alcanza el 10% de participación en valor para el 1Q23, con una penetración de 92 puntos, muy por encima de los 84 puntos que tuvo este tipo de productos en 1Q22. Ahora el Ecuatoriano gasta 6% menos en el autoservicio (donde la marca propia creció un 35%) , y gasta 18% más en el discounter. En resumidas cuentas, las grandes cadenas de supermercados en su afán de mitigar el riesgo inminente que representa el discounter, aumentaron la presencia de la marca blanca, lo cual ha ocasionado que los compradores dejen menos dólares en sus cajas registradoras. Con el sobrante, que implica ahorrar comprando marcas blancas y comprar en el discounter, el Ecuatoriano ha podido destinar más dólares a canastas de cuidado personal, aseo personal y mascotas, las cuales se han visto gratamente beneficiadas.

Penetración de canales Ecuador

También podria interesarte

Buscando Modernización, TIA Forma una Alianza con LEAFIO AI para Avanzar en el Comercio Minorista en Ecuador

“Guayas en tu barrio”, por la reactivación económica de la provincia.

Unidades medias de consumo masivo Ecuador

Si bien es cierto que no podemos asegurar ni aseverar que por efectos de la inseguridad el discounter ha evolucionado en el mix de canales de compra donde acude el Ecuatoriano. Si es una realidad que definitivamente ha contribuido en acelerar su adopción y por ende su crecimiento. La inseguridad es un factor que se debe considerar para evaluar como consume el Ecuatoriano, y como su efecto acelera o retrasa ciertas tendencias. Por el momento nos quedamos con que el consumidor final se be beneficiado por esta disputa entre la marca blanca del autoservicio de grandes superficies, y la cercanía y precios bajos del discounter. Dejándole un saldo positivo para disponerlo en categorías suntuarias.

 

 

_____________________

Por Jose Luis Holguin / Director de Nuevos Negocios en Kantar división Worldpanel Ecuador.

Tags: canalesConsumo masivo
Publicación anterior

MIMMA adula a las mascotas con alimentos innovadores y de altísima calidad

Siguiente publicación

Alianzas que hacen crecer categorías

Colaboraciones

Colaboraciones

Relacionado Publicaciones

Buscando Modernización, TIA Forma una Alianza con LEAFIO AI para Avanzar en el Comercio Minorista en Ecuador
Colaboradores

Buscando Modernización, TIA Forma una Alianza con LEAFIO AI para Avanzar en el Comercio Minorista en Ecuador

por Mariana Sanchez
2 de septiembre de 2024
“Guayas en tu barrio”, por la reactivación económica de la provincia.
Eventos

“Guayas en tu barrio”, por la reactivación económica de la provincia.

por Emil.ia
8 de julio de 2024
Coral Hipermercados innova en su experiencia en el Trade con su alianza junto a LEAFIO
Retail

Coral Hipermercados innova en su experiencia en el Trade con su alianza junto a LEAFIO

por Mariana Sanchez
24 de abril de 2024
¿Precio o promo?
Colaboradores

¿Precio o promo?

por Colaboraciones
21 de noviembre de 2023
La segmentación de mercado en la industria ferretera: Clave para una estrategia comercial efectiva
Colaboradores

La segmentación de mercado en la industria ferretera: Clave para una estrategia comercial efectiva

por Colaboraciones
14 de noviembre de 2023
Siguiente publicación
Alianzas que hacen crecer categorías

Alianzas que hacen crecer categorías

Los últimos artículos más vistos

La segmentación de mercado en la industria ferretera: Clave para una estrategia comercial efectiva

La segmentación de mercado en la industria ferretera: Clave para una estrategia comercial efectiva

14 de noviembre de 2023
Tiendas Tuti amplía su cobertura en Ecuador con su nueva super ubicación en la ciudad de Quito

Tiendas Tuti amplía su cobertura en Ecuador con su nueva super ubicación en la ciudad de Quito

8 de marzo de 2023
Un estilo que permanece fiel a sus principios: Almacenes Deprati

Un estilo que permanece fiel a sus principios: Almacenes Deprati

14 de febrero de 2023

Suscríbete al Newsletter

Mantente informado con la mejor información de Trade, Retail y Shopper de Ecuador

 

Logo PDV Ecuador

Actualidad de Trade, Retail y Shopper Marketing de Ecuador

Categorias

  • Branding
  • Colaboradores
  • Comportamiento consumidor
  • Comunicados
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Marketing
  • Material Premium
  • Medio Ambiente
  • Noticias
  • Retail
  • Shopper Marketing
  • Trade Marketing
  • Uncategorized
  • Video

Noticias PDV

  • Home
  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Suscríbete al Newsletter

© 2021-2022 Noticiaspdv Copyright

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Trade Marketing
  • Retail
  • Shopper Marketing
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Material Premium
  • Acceso
  • Suscribirse
  • Carrito

© 2021-2022 Noticiaspdv Copyright

¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
Seguro que quieres cancelar la suscripción?