• Nosotros
  • Contacto
  • Política de Privacidad
Noticias PDV
Publicidad
Anuncio publicitario
  • Trade Marketing
  • Retail
  • Shopper Marketing
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Material Premium
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Trade Marketing
  • Retail
  • Shopper Marketing
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Material Premium
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasPDV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Retail

Herramientas de Planogramación destacadas

Uno de los entregables más visibles y conocidos después de hacer un proceso de Category Management es el planograma. La evolución en el acceso y manejo de los datos, así como los avances tecnológicos, han permitido al retail poder contar con mejores herramientas que nos permiten hacer el trabajo de manera más profesional, interactiva y eficiente. Aqui te contaremos cuáles son las herramientas que se destacan actualmente.

Colaboraciones por Colaboraciones
10 de mayo de 2023
En Retail
0
Herramientas de Planogramación destacadas
Compartir en LinkedInCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Antes que nada acordemos que hacer planogramas no es hacer Category Management, que es una práctica mucho más abarcativa y muchas veces se confunde lo uno con lo otro. Un planograma es una representación gráfica de una góndola, un entregable del proceso. Las herramientas que los producen no solo permiten trabajar sobre esta parte visual, sino que el armado de los planogramas se hace en base a datos de diversas variables.

¿Qué deberían tener estas herramientas?

Repasemos las características principales que se esperan de este tipo de herramientas:

Publicidad Publicidad Publicidad
Anuncio publicitario

1- Representación de muebles: La funcionalidad más básica es la que nos permite elegir entre diferente mobiliario (distintas medidas de góndolas, activos diferentes, muebles especiales, etc), y poder asignar los productos que componen cada categoría dentro del espacio definido. Asimismo, se define su ubicación, cantidad de facings (artículos que se ven al frente) y carga de góndola (cantidad total de artículos que entran en el espacio designado). Esto nos permite poder contar con planogramas por cluster, es decir que aplican a diferentes grupos de tiendas.

Esta funcionalidad básica tiene incluida la posibilidad de incorporar, en forma integrada o por carga masiva, diferentes variables numéricas (ventas en valores, unidades, márgenes, inventarios, etc.) que permiten tomar las mejores decisiones al momento del armado.

También podria interesarte

“Guayas en tu barrio”, por la reactivación económica de la provincia.

Coral Hipermercados innova en su experiencia en el Trade con su alianza junto a LEAFIO

2- Automatización: Si continuamos sumando funciones, tenemos la posibilidad de la definición de ciertos parámetros o reglas para que la herramienta realice planogramas en forma automática y de manera masiva, es decir que con menos tiempo y esfuerzo podemos contar con planogramas particulares para cada tienda con la que contamos. Eso sí, lo normal es tener que revisar estas propuestas automáticas y hacer algunos cambios hasta lograr un planograma que se ajuste a lo que se busca.

3- Integración: Paralelo a lo anterior, otra funcionalidad que aporta mucho es la que permite integrar la herramienta de planogramación con otras herramientas relacionadas. Por ejemplo, aquella que trabaja sobre la optimización de los surtidos, y/o la que permite trabajar sobre los espacios en tienda, ya sea de sectores o de categorías (macro-layouts), ya que de esta manera contamos con el proceso de principio a fin, desde lo más general hasta lo más particular. Asimismo, la posibilidad de poder conectar la herramienta con el sistema ERP de la empresa es otra funcionalidad muy apreciada, ya que las interfases nos permiten contar con una subida de información más directa y rápida, y también permiten a la herramienta de planogramación dar un entregable para otros equipos como, por ejemplo, entregar cargas de góndola para los cálculos de los sistemas de abastecimiento.

Herramientas populares en Latinoamérica

Entre las herramientas más conocidas dentro de Latinoamérica, se destacan OPENCatman, Spaceman de Nielsen y Space Planning de Blue Yonder (ex JDA). Todas estas herramientas están en la nube, por lo que no necesitan de una instalación y se simplifican las actualizaciones.

En cuanto a Open Catman, además de contar con la funcionalidad número 1 (Representación de muebles), permite compartir entre todos sus usuarios tanto los muebles que cada uno va creando, como la base de artículos, lo que suma esta posibilidad de trabajo mancomunado. Al incluirle datos de venta y rentabilidad (entre otros) se puede analizar cómo desempeña cada planograma, incluyendo queries prestablecidos que facilitan el análisis. Se destaca por ser fácil de aprender y por la posibilidad de no solo trabajar solo o en equipo, sino que también se puede interactuar con el proveedor con modo lector o editor. Las prestaciones básicas se pueden utilizar en forma gratuita y, a medida que uno va necesitando más prestaciones, se puede pasar a una versión paga, pero accesible.

Spaceman de Nielsen es la herramienta más ampliamente utilizada, dado que los retailers la consiguen generalmente por acuerdos globales junto a otros servicios contratados con Nielsen. Ofrece visualizaciones gráficas del punto de venta y de los anaqueles mediante una interfaz amigable y de fácil uso. Es una herramienta que cumple muy bien con los puntos 1 (Representación de muebles) y 2 (Automatización), y en el punto 3 (Integración) tiene la capacidad de integrarse entre sus propias herramientas, pero no tanto con otras herramientas, lo cual es un punto por trabajar para que consiga ser más robusto.

Space Planning de Blue Yonder contempla las funcionalidades de los 3 puntos anteriormente detallados. La unión de la experiencia en esta práctica que tiene JDA con la robusta capacidad de analítica avanzada de Blue Yonder traen como consecuencia una herramienta robusta con presente y con mucho potencial a futuro. Esperamos que siga avanzando y que su costo se vuelva más accesible.

Relex aún no cuenta con mucha presencia dentro de Latinoamérica, pero es una herramienta robusta en ascenso que de a poco los retailers latinoamericanos están conociendo. Con base fuerte en el mundo del Forecast & Replenishment, la herramienta de planogramación cuenta con una interesante interfaz visual dentro de un set de soluciones amplio y bien integrado.

Otras herramientas no tan difundidas en el mercado latinoamericano son DotActiv y SymphonyAI, las cuales también son herramientas emplazadas en la nube, y en líneas generales contemplan las funcionalidades 1 (Representación de muebles) y 2 (Automatización), así como algunos aspectos del punto 3 (Integración).

Y en tu caso… ¿Cuál es la herramienta ideal para alcanzar tus objetivos?

Escríbenos y con gusto te ayudaremos a elegir brindandote mayor información, demo gratuita de la herramienta que te interese y nuestra recomendación en base al estado de madurez y objetivos actuales de tu compañía.

 

_____________

Artículo escrito por la consultora Cordaretail, especialistas en retail.

Tags: Herramientas
Publicación anterior

Retail Tracker Kantar Marzo 2023

Siguiente publicación

Hyundai y Kia, aceleran la inversión publicitaria innovadora y autosustentable

Colaboraciones

Colaboraciones

Relacionado Publicaciones

“Guayas en tu barrio”, por la reactivación económica de la provincia.
Eventos

“Guayas en tu barrio”, por la reactivación económica de la provincia.

por Emil.ia
8 de julio de 2024
Coral Hipermercados innova en su experiencia en el Trade con su alianza junto a LEAFIO
Retail

Coral Hipermercados innova en su experiencia en el Trade con su alianza junto a LEAFIO

por Mariana Sanchez
24 de abril de 2024
¡Duoprint introduce su nuevo producto “La Vendedora”!
Retail

¡Duoprint introduce su nuevo producto “La Vendedora”!

por Mariana Sanchez
9 de noviembre de 2023
Retail Tracker Kantar Junio 2023
Retail

Retail Tracker Kantar Junio 2023

por Emil.ia
10 de agosto de 2023
Mondelez sigue innovando con alianzas estratégicas en Ecuador
Retail

Mondelez sigue innovando con alianzas estratégicas en Ecuador

por Mariana Sanchez
9 de agosto de 2023
Siguiente publicación
Hyundai y Kia, aceleran la inversión publicitaria innovadora y autosustentable

Hyundai y Kia, aceleran la inversión publicitaria innovadora y autosustentable

Los últimos artículos más vistos

La segmentación de mercado en la industria ferretera: Clave para una estrategia comercial efectiva

La segmentación de mercado en la industria ferretera: Clave para una estrategia comercial efectiva

14 de noviembre de 2023
Tiendas Tuti amplía su cobertura en Ecuador con su nueva super ubicación en la ciudad de Quito

Tiendas Tuti amplía su cobertura en Ecuador con su nueva super ubicación en la ciudad de Quito

8 de marzo de 2023
Un estilo que permanece fiel a sus principios: Almacenes Deprati

Un estilo que permanece fiel a sus principios: Almacenes Deprati

14 de febrero de 2023

Suscríbete al Newsletter

Mantente informado con la mejor información de Trade, Retail y Shopper de Ecuador

 

Logo PDV Ecuador

Actualidad de Trade, Retail y Shopper Marketing de Ecuador

Categorias

  • Branding
  • Colaboradores
  • Comportamiento consumidor
  • Comunicados
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Marketing
  • Material Premium
  • Medio Ambiente
  • Noticias
  • Retail
  • Shopper Marketing
  • Trade Marketing
  • Uncategorized
  • Video

Noticias PDV

  • Home
  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Suscríbete al Newsletter

© 2021-2022 Noticiaspdv Copyright

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Trade Marketing
  • Retail
  • Shopper Marketing
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Material Premium
  • Acceso
  • Suscribirse
  • Carrito

© 2021-2022 Noticiaspdv Copyright

¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
Seguro que quieres cancelar la suscripción?