Retail Talks, un espacio dedicado a profundizar conocimientos de la región en un evento especializado de Retail y Trade Marketing.
Dos días, seis charlas, numerosas salas de debates y miles de asistentes. El Retail Talks, organizado por la empresa Involves de Brasil el pasado mes de octubre, se convirtió en el primer evento centrado exclusivamente en Retail y Trade Marketing de América Latina y tuvo una gran participación de profesionales ecuatorianos.
La primera versión estuvo marcada por el entusiasmo de los participantes que, a pesar del formato online, rompieron las barreras digitales con un diálogo intenso.
El CEO de TMC Consultores, Juan Manuel Domínguez, abordó las principales tendencias en punto de venta de acuerdo a los estudios y asesorías que han realizado en los últimos años para sus clientes. Las pautas propuestas en el primer panel apuntan a crear una tienda perfecta capaz de explotar las diversas cualidades para atraer al consumidor. Domínguez sugiere un punto de venta cuyo foco es la ejecución perfecta y que es capaz de ofrecer al shopper una experiencia completa de la marca.
Un tema de interés creciente, como es el uso de la inteligencia artificial para impactar en las decisiones de compra fue abordado por dos expertos internacionales. Adrián Limachi, líder nacional de proyectos de trade marketing de Cervecería Boliviana Nacional, y Gabriel Vieira, product manager del área de inteligencia artificial en Involves en español se empeñaron en presentar de la manera más sencilla y práctica un tema tan complejo como aparenta ser la ingeniería de inteligencia artificial.
Ambos disertantes exploraron las diferentes innovaciones para impactar positivamente en las ventas apelando al desarrollo tecnológico que ofrece la inteligencia artificial. Uno de los beneficios que se alcanza radica en el mayor flujo de data histórica del mercado, recopilando información de calidad, sencillez y claridad para orientar la toma de decisiones de negocios.
Las múltiples miradas que se presentaron en el foro también analizaron la vigencia del canal tradicional. Luis Diego Alvarado, presidente en Geoestrategias, asumió la responsabilidad de plantear mejoras para explotar esta vía de comercialización. Alvarado presentó diversas cuestiones para ir desglosando y ofreciendo respuestas a los asistentes. ¿Cómo implementar estrategias en función a ventas, en dónde expone, qué se muestra, cómo se trabaja una correcta clasificación o categorización de clientes?
Las diversas preguntas facilitaron una presentación atractiva. Las propuestas de Alvarado permiten asumir decisiones enfocadas en priorizar las necesidades de los clientes. Cerró su presentación con la ratificación del costumer service para asumir un compromiso con las marcas y sus productos.
Las exposiciones se extendieron durante dos días para abarcar una de las temáticas vinculadas al trade marketing más demandadas por los especialistas.
La Global Key Account Executive de Involves, Aline Caldas, reflexionó sobre las estrategias para preparar una propuesta de lanzamiento exitoso desde la perspectiva del Trade Marketing. Enfatizó la necesidad de planear adecuadamente las diversas etapas y acompañar la ejecución del plan durante el lanzamiento.
Para incidir en otros aspectos fundamentales que se vinculan con el Retail, Víctor Rivera, coordinador de Visual Merchandising en Robert Bosch Tools, detalló los factores y actitudes clave para tener un equipo de campo de élite capaz de ejecutar la estrategia de Trade Marketing. Víctor recalcó, ante todo, la mejora de la productividad a todo nivel.
El ciclo de formación se cerró con la conferencia de Leslie Alonso, director de Operaciones en Pabis Retail. En esta oportunidad, desglosó la conjugación de los datos con la inteligencia empresarial para identificar los factores claves que permitan convertir los datos en dinero. Alonso recomienda rodearse de un equipo multidisciplinario data driven que sepa aprovechar al máximo la información que se genera día a día.
VIDEO: Intervención de Aline Caldas, Global Key Account Executive de Involves
Me interesa tener más información de data para ka empresa